Maneras de enunciar el mundo

Read More

Diego Trelles Paz: “La lealtad de los caníbales”

Read More

RENATO SANDOVAL: POETA QUE VIAJA

Read More

Ajmatova

«Anna Ajmátova y el poder. Ella era poeta y vivió en Sebastopol». Una crónica de Fernando Ampuero, incluida en su libro Marea Alta (Tusquets, 2025). Escribe: Fernando Ampuero En la Lima del siglo pasado, para designar lejanía, la gente siempre tenía a flor de labios una hipérbole casera: “Se fueron hasta Sebastopol”. Sebastopol, ciudad portuaria …

0 62
Enrique Planas

El álbum de las cosas olvidadas (Planeta, 2025), de Enrique Planas, es una reflexión literaria y emotiva sobre la fuerza de los objetos obsoletos. Escribe: Ricardo Sumalavia Este libro es un cementerio y un álbum de recuerdos. En sus páginas se levanta una procesión de objetos que alguna vez nos acompañaron y que hoy, arrinconados …

0 69
Ricardo Sumalavia, La República

Profundo y simbólico, el libro de microrrelatos Enciclopedia vacía (Personaje Secundario, 2024), de Ricardo Sumalavia, cierra la trilogía que inició con Enciclopedia mínima (2004) y continuó con Enciclopedia plástica (2016). Escribe: Manuel Terrones * ¿Cómo definir el vacío? El siempre confiable Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española intenta variadas acepciones, siendo la …

0 88

Crítica del libro “Finis Desolatrix Veritae” (Álbum del Universo Bakterial, 2025) de Martín Rodríguez Gaona. Escribe: José Carlos Yrigoyen ¿Qué se puede decir de la generación poética de los noventa, un cuarto de siglo después de su turbulenta aparición? El tiempo ha hecho su implacable labor, acometido la única criba que vale, y su legado …

0 61

El vértigo de las luces amarillas, del poeta Enrique Sánchez Hernani, un canto a Lima, a la poesía y a una generación literaria. Escribe: Gabriel Ruiz Ortega Toda la obra poética de Enrique Sánchez Hernani, es una celebración de la vida y de la poesía. En ese registro, vemos la vida generacional, la adicción a …

0 102
Rodolfo Cerrón-Palomino, PUCP

Antes de su llegada al mercado, el libro sobre la relación de dos destacados especialistas en lingüística andina ya generaba polémica. En este artículo, se ofrece un análisis ponderado para contextualizar la relevancia de ambos intelectuales y los matices de su vínculo. Escribe: Pablo Carreño (*) El libro Memorias de una amistad quebrada: El Alfredo …

0 190

CENIZA DE ALAS. Reseña del poemario Cielo exhausto (Editorial Apogeo, 2024), de Juan José Soto. Escribe: Óscar Pirot Más de una década ha transcurrido desde que por primera vez tuve contacto con la poesía de Juan José Soto (Lima, 1965). Concretamente, Palabra sobre los abismos (2005) y Airado verbo (2008) fueron en su momento las …

0 230
Foto Jaime Razuri

La lealtad de los caníbales (Anagrama, 2024), de Diego Trelles Paz, es una novela de posguerra, pesimista y cruda, aunque con toques de humor. Aborda el contexto social y político desde el fujimorismo hasta la actualidad. Escribe: José Carlos Picón La rabia es el motor (y el motivo) de la escritura de Diego Trelles Paz. …

0 326
Junin

Escribe: Joaquin F. Mould Desde niños nos enseñaron siempre que la independencia del Perú se proclamó un 28 de julio de 1821 por el libertador argentino, José de San Martín (1778-1850), algo que aprendimos y guardamos en nuestra memoria para siempre. En cambio, lo que ha sido poco mencionado es que la referida independencia del …

0 152
Ampuero Jochamowitz

Palabras de presentación del escritor Fernando Ampuero con motivo de la publicación del libro Contra dicciones (Editorial Planeta, 2024), de Luis Jochamowitz. Por Fernando Ampuero Quiero empezar diciendo que me alegra mucho estar sentado en esta mesa, en compañía del poeta Gastón Agurto, y de Lucho Jochamowitz, reconocido escritor y periodista, a quien venimos a …

0 157