El escritor Óscar Malca y el ilustrador Mario Molina unen talentos para dar vida a En la cara no. Acción, suspenso y amoralidad en una novela gráfica de recientes reminiscencias históricas.
La idea de hacer una novela gráfica al alimón nació a inicios de los años noventa y durante los cierres de edición de la revista Caretas, cuando tanto el narrador como el dibujante estaban en sus treinta años de edad.
Óscar Malca era editor de cierre. Llegaba un par de noches a la semana al local de la revista, en el Centro Histórico de Lima, a corregir, pulir y dar forma narrativa a los informes sobre secuestros, asesinatos o atentados terroristas que los audaces periodistas de la sección Policiales habían pergeñado horas antes y contra el reloj. Mientras Mario Molina, como dibujante y caricaturista, ilustraba especialmente los artículos de opinión de los colaboradores y los periodistas estrella de la sección Política. Pero aquí revela su verdadero genio: la narrativa gráfica, la historieta.

Mario Molina (Fotografía de Félix Contreras)
En la novela gráfica En la cara no (Reservoir Books, 2021) Malca y Molina plasman con detalle y precisión histórica la inmundicia urbana, la descomposición social y la violencia política de ese callejón sin salida que era el Perú de fines del siglo XX. Con ese telón de fondo, cuentan la historia de cuatro jóvenes que ascienden hábilmente en el mundo del hampa para terminar involucrados en un escuadrón paramilitar dedicado a hacer el trabajo sucio de políticos y militares corruptos. Se trata de un descenso a los infiernos que comprueba la veracidad de una de las bellas canciones que, a manera de epígrafes, forman parte del soundtrack de la novela: “Corres y corres, y huyes… Pero no puedes huir de ti mismo”.
La escritura de En la cara no posee un interesante contrapunto entre acciones trepidantes y calma chicha, entre imágenes crudas y explícitas y atmósferas de intriga y peligro inminente, entre el estruendo de la selva de cemento y el murmullo intimista. Y es que, entre las escenas de broncas, sexo, drogas, ajustes de cuentas, persecuciones policiales o matanzas de inocentes, aparecen –cual flores en el empedrado– fragmentos de textos más bien líricos, correspondientes al monólogo interior que el protagonista hace desde la orfandad de un charco de sangre. Es el manejo narrativo de Malca, dando tiempo al lector para que tome una bocanada de aire, antes de embarcarlo, nuevamente, en la montaña rusa de la historia.
Quienes conocen a Malca, reconocerán que algunos pasajes de la novela (las andanzas escolares del Chato y sus amigos, por ejemplo), según se dice, estarían inspiradas en el precoz anecdotario lumpen del propio autor. Sobre las otras partes se puede decir que, cualquier parecido con la realidad, tampoco es mera coincidencia; es, más bien, la violenta y podrida fábula de nuestra historia reciente, inspirada en escenarios, personajes y acontecimientos reales que constan en la memoria colectiva, archivos policiales y legajos del Poder Judicial. Tan reales y recientes son los hechos narrados en esta novela que, diríase, todavía siguen humeando.

‘En la cara no’, de Óscar Malca y Mario Molina, novela gráfica publicada bajo el sello editorial Reservoir Books.