LA VICTORIA, EL REINO DE LA INFORMALIDAD
UN JOVEN ALCALDE Y SU COMBATIVA GERENTA DE FISCALIZACIÓN BATALLAN CONTRA LAS MAFIAS DEL DISTRITO DE LA VICTORIA
EN EL POCO TIEMPO que tiene como alcalde de La Victoria, George Forsyth ha puesto los reflectores sobre el gravísimo problema de la corrupción municipal emparentada con las mafias dedicadas a cobrar cupos a vendedores ambulantes y transportistas.
Hace unos meses las autoridades ya habían dado un primer golpe a la corrupción en ese municipio, deteniendo al entonces alcalde, Elías Cuba, y a una veintena de sus funcionarios que conformaban la organización criminal ‘Los intocables ediles’.
Esta banda de miserables tenía como brazo operativo a buena parte del personal de Serenazgo, que aprovechándose de la autoridad que le brindaba el uniforme y la chapa, cobraban pagos por supuestos derechos de piso a cientos, sino miles de ambulantes del centro comercial Gamarra y el Mercado de frutas. Y a los transportistas y visitantes motorizados, les endilgaban la yuca con cobros por conceptos, inexistentes en ese distrito, de parqueo vehicular, peaje y derecho a tránsito.
El Ministerio del Interior ha calculado que en estas operaciones al margen de la ley, se amasaban ganancias por un monto de 25 millones de soles al año.
CRUZADA CONTRA LA CORRUPCIÓN
Pero en esta cruzada contra la corrupción en el distrito de La Victoria, que ha emprendido el joven alcalde George Forsyth junto a su combativa gerente de Fiscalización, Susel Paredes, está faltando la participación del Poder Judicial.
En efecto, el Poder Judicial parece haberse convertido es un obstáculo en la lucha contra la corrupción en el distrito. Jueces corruptos, timoratos o ineficientes consagran la impunidad dejando libres a delincuentes que la policía ha investigado, capturado y entregado para ser juzgados y encarcelados conforme a ley.
EL OTRO SENDERO
Sobre el problema de la informalidad y las mafias del centro comercial Gamarra, responde Susel Paredes, gerente de fiscalización de La Victoria.
¿Cuál es la alternativa que propone la Municipalidad frente al caos y el delito en el centro comercial Gamarra?
Nuestra fórmula es Orden y Oportunidad. Orden, porque a los ambulantes se les va a retirar de las calles, recuperando un espacio público para los limeños. Y oportunidad, porque los ambulantes tienen que tener visión de futuro y formalizarse.
¿Formalizarse? ¿Cómo así?
Estamos llamando a los ambulantes a empadronarse y trasladarse a un gran espacio en el parque Indoamérica. Allí hemos instalado una carpa para que puedan realizar sus actividades mientras se les incluye en nuestro programa de formalización.
¿Y cómo va ese programa?
Todavía hay una fuerte resistencia. Los ambulantes se sienten convenientemente cómodos viviendo en la informalidad y pagando cupos a malandrines, en vez de vivir dentro de la ley y pagar impuestos al Estado. ■