NOCHE DE ARTE
LA GRAN EXHIBICIÓN DE PINTURA, FOTOGRAFÍA Y CERÁMICA CON FINES SOLIDARIOS QUE ORGANIZA LA AMERICAN PERUVIAN ASSOCIATION Y AUSPICIA LA FUNDACIÓN BBVA CONTINENTAL
POCAS VECES SE REÚNE A TAL CANTIDAD de artistas en un solo lugar y al mismo tiempo. ¿El lugar? La sede principal del BBVA Continental, en San Isidro. ¿El motivo? La inauguración de Noche de Arte, la exposición-venta más grande del Perú que organiza Noche de Arte – American-Peruvian Association y auspicia la Fundación BBVA Continental.
Durante un fin de semana unos 300 artistas plásticos de diferentes generaciones exponen sus obras en la sede del BBVA Continental. En ese grupo se cuentan desde consagrados, como Carlos Revilla (Francia, 1940), José Tola (Lima 1943) y Ramiro Llona (Tacna, 1947), hasta entusiastas jóvenes en proceso de maduración, que exhiben sus obras al gran público por primera vez. La gracia es que todos los artistas, sean grandes o chicos, costumbristas o de vanguardia, figurativos o abstractos, hacen honor al lema de Noche de Arte, «seamos artistas de un mundo mejor», y ponen el hombro donando un porcentaje las ventas que es destinado a obras de ayuda social en diferentes lugares del Perú.
«Entre los artistas se cuentan desde consagrados, como Carlos Revilla, José Tola y Ramiro Llona, hasta entusiastas jóvenes en proceso de maduración, que exhiben sus obras por primera vez»
Como los artistas también moderan un poco sus precios, la ocasión atrae a coleccionistas y público en general. Y es así que el fin de semana que tiene lugar el evento, miles de visitantes llenan el salón de exhibiciones del banco, y las pinturas, fotografías y esculturas salen como pan caliente. En consecuencia, la ayuda llega más rápido a quien la necesita.
La noche del jueves 18 de octubre asistió al salón de exposiciones el Embajador de Estados Unidos en Perú, Krishna R. Urs. Su esposa Denise es la presidenta honoraria de Noche de Arte – American-Peruvian Association; por tanto, preside la asociación junto con Mariella Monasi, que es la presidenta y, como tal, la responsable de que lo recaudado por la venta de obras llegue a buen puerto, es decir, a mantener vivas las obras sociales que Noche de Arte apoya en diferente lugares del Perú. Por su parte, Carmen Salinas Devéscovi es la directora del evento y, junto a su equipo, se encarga de organizar, convocar y poner a punto la exposición propiamente dicha.
El Embajador tuvo especial interés en saber detalles de la ayuda social que se desprende del evento y en ver los cuadros del pintor Carlos Revilla, quien es el homenajeado en esta edición de Noche de Arte. Así que Jeannette, la esposa de Revilla, llevó al embajador y a su esposa al lugar donde estaban montadas las obras del maestro del realismo mágico.
«Mientras Jeannette iba mostrando los cuadros de su esposo pintor al embajador y a su esposa, los cronistas sociales se agolparon a su alrededor y disparaban sus flashes»
Mientras Jeannette iba mostrando los cuadros de su esposo pintor al embajador y a su esposa, los cronistas sociales se agolparon a su alrededor y disparaban sus flashes, otorgándole al ambiente una luminosidad inusitada. Y fue entonces que algunos concurrentes, algo desprevenidos, se estrujaron los ojos y no podían creer lo que estaban viendo: la enigmática mujer de ojos verdes y cabellera de fuego, que habita en los cuadros de Revilla, tenía un más que parecido con la dama que estaba guiando al embajador y a su esposa. Parecía que el personaje se había salido del marco y estaba caminando, de lo más campante, entre los concurrentes.
Para los no iniciados aquella fue una situación algo «surrealista». Pero para los entendidos en arte peruano, no había misterio. Ya que no es ningún secreto que Jeannette, la esposa de Carlos Revilla, es también la modelo y musa inspiradora del artista. ■
NOTICIA DE INTERÉS: LA AYUDA SOCIAL
MARIELLA MONASI, presidenta de Noche de Arte, explica que gracias a la exposición-venta que se realiza todos los años, se logran recaudan los fondos necesarios para hacer realidad diversas obras solidarias en beneficio de las poblaciones más necesitadas del Perú. En efecto, la asociación Noche de Arte – American-Peruvian Association viene apoyando a decenas de instituciones que trabajan proyectos de ayuda y empoderamiento en diferentes lugares del país, en las áreas de Proyectos autosostenibles, Tecnología educacional, Infraestructura, Medicina y Equipos de Cocina, entre otros.
En la versión 2018 de Noche de Arte los beneficiados por las donaciones serán: ‘Piura en acción’, ‘Corazón de Jesús de Jicamarca’, ‘Vidawasi Perú, ‘Cirplast’, ‘Un día de esperanza’ y ‘Hermanas misioneras de la caridad’. Todas ellas instituciones dedicadas a aportar educación, salud y bienestar a niños y personas con discapacidad, así como a los afectados por las desgracias naturales. El año pasado, por ejemplo, cuenta Mariella Monasi, se apoyó a ‘Piura en Acción’, una asociación formada en 1983 por piuranos residentes en Lima que apoyan a sus paisanos damnificados por el fenómeno del Niño. Como se sabe, Piura es el departamento del Perú que normalmente es el más afectado por el clima, las lluvias y los desbordes que causa el fenómeno del Niño. Gracias a las donaciones de Noche de Arte se apoyó al programa ‘Piso firme’, que implementó pisos y bases de cemento en 264 viviendas damnificadas por los temporales. Un pincelazo de solidaridad que los hermanos del norte y todo el Perú agradecen■