JOHANNES STÖGER


LA PIEL DE LOS ÁRBOLES

Por estos días y durante todo el mes de agosto en el Centro Cultural Ricardo Palma, de la Municipalidad de Miraflores, se presenta ‘La piel de los árboles’, la exposición de Johannes Stöger, un artista singular dedicado a la marquetería, tradicional técnica para decorar objetos por medio del ensamblaje de distintos tipos de madera.

Con miles de pequeñas piezas de chapa de madera de diferente textura, coloración y veteado, y mediante un trabajo manual de ensamblaje tan detallista como obsesivo, Johannes Stöger, natural de Austria, recrea algunas de las grandes obras del arte universal. Impresiona ver su reelaboración de ‘El beso’, de Gustav Klimt (1862-1918), de ‘El Triunfo de la muerte’, de Pieter Brueghel el Viejo (1525-1569) o de ‘El jardín de las delicias’, de El Bosco (1450-1516). Como si volviera a juntar las piezas de un espejo roto, las nuevas imágenes obviamente no pueden ni anhelan ser copia exacta del original. El resultado es más bien una nueva imagen de rasgos primordiales, textura cálida y efecto sepia que de alguna misteriosa manera mantiene la frescura y la espontaneidad de la obra original.  Se llama arte, dominio de la técnica.

‘El beso’ de Klimt en la versión de marquetería del artista Johannes Stöger.

Uno se puede imaginar las horas que el artesano ha pasado, inclinado sobre su mesa de trabajo, con su pequeño bisturí, trozando delicadamente finas láminas de madera y luego desplegándolas milimétricamente, como en un descomunal rompecabezas, sobre el boceto a lápiz de la obra original.  Johannes Stöger usa más de doscientos tipos de madera, de diferentes árboles, de todas las regiones del mundo, con diferentes cortes entre trasversales y longitudinales. También usa madera de raíz, que es muy dura y difícil de domar pero que, a contraparte, posee una belleza natural debido a su superficie rugosa en la que se forman nudos rodeados de muchas fibras retorcidas, que parecen un mar de pequeños ojos con diferentes expresiones.

En la obsesión está el detalle.

Por su tamaño, de mediano y gran formato, los de Stöger son cuadros para admirar de lejos. Pero basta acercarse a cualquiera de ellos para confirmar la laboriosidad de hormiga, el cuidado milimétrico del pormenor y la pulcritud en la ejecución. Como si quisiera retarse a sí mismo, o llevar el arte de la marquetería al extremo, Stöger ha escogido reproducir a través de su técnica, obras complejas por la aparente composición caótica y cantidad de detalle. Por ejemplo ‘Juegos de niños’, de Brueghel, es una gran escena costumbrista del siglo XVI, en la que decenas de niños están en una ciudad con edificaciones y parques jugando diferentes juegos, como la gallinita ciega, las escondidas, el juego de las sillas, el juego del aro y lingo, entre otros. Bueno, el hecho es que en la versión en marquetería de Stöger, todos y cada uno de esos niños están retratados con tal grado de esmero y minuciosidad, que las mínimas vetas de la madera con que han sido confeccionados, concuerdan con las facciones y las expresiones de sus rostros. Ni qué decir de ‘El Jardín de las delicias’, en el que se mantiene el detalle hasta de la más lejanas escenas eróticas.

El arte de la marquetería en madera tuvo su origen en el siglo XVI en Holanda y su cumbre, en los bellos escritorios y cómodas de los reyes de Francia, que todavía se conservan en el palacio de Versalles. En la actualidad los diseños se trazan con programas de computadora y cortando las piezas con sierras eléctricas o rayos láser. Johannes Stöger rescata el antiguo trabajo manual, diseño a lápiz y cortado a cuchillo. Y en el que no pocas veces el artesano deja en la obra sangre, sudor y lágrimas.

DATOS DE INTERÉS

En el Centro Cultural Ricardo Palma (avenida Larco 770), de la Municipalidad de Miraflores.

17 de agosto: Taller de marquetería gratis con el artista Johannes Stöger.

Informes: 01 617 7264 y artesvisuales@miraflores.gob.pe

La exposición ‘La Piel de los  Árboles’, en el Centro Cultural Ricardo Palma, de la Municipalidad de Miraflores, enmarcado en el programa cultural de actividades por los Juegos Panamericanos 2019, desarrollará un taller gratuito de marquetería con el artista Johannes Stöger. En el taller, a realizarse el 17 de agosto, los participantes serán adiestrados en la técnica de la marquetería e instruidos para elaborar la imagen de Milco, mascota oficial de los Juegos Panamericanos.
Además: sábado 17, jueves 22 y jueves 29 de agosto, visitas guiadas a las 7:00 pm. Informes: 01 617 7264 y artesvisuales@miraflores.gob.pe

Previous LA MONTANARA
Next Todos somos Mauricio Fiol