SU MIRADA AL INTERIOR DE HOMBRES Y MUJERES ES REFLEJO DEL MUNDO EN QUE VIVIMOS.
SON MUY POCOS LOS CUADROS que Luz Letts (artista graduada en 1979 en la Pontificia Universidad Católica de Perú) ha hecho sin personajes. Sin embargo, en cada cuadro, los personajes no son protagonistas absolutos, sino parte de un tablero más grande.
-¿Cómo empezaste a pintar?, le preguntamos a la artista.
-Fue por continuidad. De niñas, mi hermana (la artista Carmen Letts) y yo jugábamos dibujando. Hoy, nuestros juegos se transformaron en proyectos conscientes del contexto y la época en que vivimos… Creo que el lenguaje artístico nace por seguir esa curiosidad que en los adultos se llama interés, esa aventura que viene a ser la investigación, esa adicción que viene a ser la perseverancia, y del resultado de ese asombro que no es otra cosa que la imaginación y la creatividad. Por eso pienso que nunca “empecé” a pintar como una decisión consciente, simplemente seguí jugando.
-¿Cómo es tu proceso creativo?
-Los proyectos aparecen en bocetos, apuntes, notas y se presentan sin horario, prácticamente cuando les da la gana. Claro que una buena película, un viaje, libros, fotos, galerías, internet, pasear, conversar, procrastinar y sobre todo mirar el techo tirada sobre la cama, son factores muy necesarios para el proceso creativo. Y, lo que nunca tiene pierde: trabajar, por más que sepas que lo que estás trabajando en ese momento no te gusta, de esa acción puede nacer una idea genial. Así que, en resumen, si estás atento todo puede ser fuente de inspiración.
-¿Tu pintura es surrealista?
-Muchas personas perciben mi pintura como surrealista, pero el surrealismo se basa en sueños, en fantasías; en cambio, mi trabajo nace de la vida cotidiana, del día a día. De repente sería mejor decir que vivimos en un país surrealista y que mi pintura simplemente es un reflejo de lo que veo a mi alrededor.
