¿¡QUÉ ME MIRA CADETE!?


¿¡QUÉ ME MIRA CADETE!?

RETRATANDO LA HISTORIA DEL PERÚ CON CONCIENCIA SOCIAL, CRUDEZA Y CONMOVEDORA BELLEZA

EN EL SIGLO PASADO  no había teléfonos celulares con opción de fotos y, por tanto, los pocos elegidos para registrar la noticia y divulgarla no era una masa de inexpertos y espontáneos como hoy, que por esas cosas del azar se tropiezan con un hecho extraordinario, sino los verdaderos reporteros gráficos, profesionales de la imagen formados en la ética y estética de los medios de comunicación.  Óscar Medrano y Víctor Ch. Vargas, ambos fotógrafos de la revista CARETAS, pertenecen a esa vieja escuela, la misma que desde hace décadas viene registrando catástrofes, guerras, dictaduras y democracia; es decir, todo eso que, años más tarde, se va a llamar Historia.

 «Óscar Medrano y Víctor Ch. Vargas, ambos fotógrafos de la revista CARETAS, pertenecen a esa vieja escuela, la misma que desde hace décadas viene registrando catástrofes, guerras, dictaduras y democracia; es decir, todo eso que, años más tarde, se va a llamar Historia»

La imagen de Víctor Ch. Vargas (Chanchamayo, 1952) muestra la severidad de un entrenamiento militar a través de un soldado que soporta, con rigidez y estoicismo, el embate de su instructor. La instantánea fue tomada en 1983 durante un entrenamiento antiterrorista en el cuartel de Infantería de la Marina del Perú, en el distrito costero de Ancón. Lo interesante de esta foto es que, como toda gran foto, llega a revelar los sentimientos interiores de sus protagonistas: el sufrimiento del recluta parece provocado tanto por el extenuante entrenamiento físico como por el maligno e inclemente bullying del instructor. Este lugar no parece ser para débiles.

 «El sufrimiento del recluta parece provocado tanto por el extenuante entrenamiento físico como por el maligno e inclemente bullying del instructor. Este lugar no parece ser para débiles»

La foto de Óscar Medrano, en cambio, transmite el sentimiento de conmoción después de las tormentas. Además de estético, su gran acierto radica en el simbolismo que proyecta la desesperanzadora imagen. En medio de la destrucción causada por el ataque terrorista contra el local del Concejo Municipal de Vilcashuamán, Ayacucho, en agosto de 1982, un poblador rescata el afiche con la imagen del presidente constitucional Fernando Belaunde, símbolo de la Democracia que querían destruir los terroristas de Sendero Luminoso. La actitud desesperanzada del poblador y el ambiente derruido hacen pensar que el terror iba ganando la guerra a la Democracia.  En esos momentos, así era.

Previous ESPACIOS A LA VISTA
Next FLOR RUIZ: PESCA DEL DÍA