VENTARRÓN
La tradicional cocina chiclayana, con sus ancestrales técnicas e ingredientes, en el corazón de Barranco.
Con una decoración inspirada en el complejo arqueológico Ventarrón, cultura con 4500 años de antigüedad, y comida servida en hermosa vajilla de piedra, este restaurante enclavado frente al parque principal del distrito de Barranco, tiene una carta en la que no falta ninguno de los platos más representativos de la cocina chiclayana. Desde una ‘guitarra’ o pescado secado al sol conocido como ‘chinguirito’, hasta una raya en tortilla, pasando por el tradicional arroz con pato o cabrito con frijoles, entre otras delicias norteñas transmitidas de generación en generación.
Pero para comenzar, nada mejor que un chilcano de buen pisco. Nos encanta el tradicional, seco y bien helado. Acto seguido, un cebiche: se puede optar por uno de pescado fresco o por el famoso chinguirito, acompañado con zarandaja y chifles en lugar de camote. En este fogón de la cocina chiclayana, también son tentadores los anticuchos de pato y, sin lugar a dudas, las tortitas de choclo, crujientes por fuera, suave por dentro. Para el plato de fondo hay varias opciones. El arroz con pato o el arroz “apatadito” de pato, algo más jugoso que el anterior. Y la pesca del día, preparada en diversas formas, por ejemplo, en un arroz con mariscos o un sudado de pescado. Cualquiera de las opciones está muy bien preparada y es servida en porciones generosas. Milenarios ingredientes como el “loche”, especie de zapallo que solo crece en las soleadas tierras de Lambayeque, están muy bien empleados, así como la chicha, el culantro y los ajíes. Larga vida a la cocina chiclayana.
Para coronar la experiencia, y si todavía hay espacio, recomendamos una poción de picarones.
“El restaurante tiene el nombre de una de las principales civilizaciones de América, formada hace 4500 mil años en Lambayeque”, cuenta Marco Gasco, el anfitrión de Ventarrón. “Sus antiguos pobladores desarrollaron la agricultura, cultivando productos como zapallo, ají, camote, tomate, maíz, maní y otros que hasta ahora son ingredientes de la cocina norteña. Además, desarrollaron técnicas de conservación de alimentos que han trascendido en el tiempo, como el pescado seco y salado, conocido como ‘chinguirito’, que hasta ahora usamos en el cebiche o en la tortilla de raya, por ejemplo”.
Dirección: Avenida Grau 276, Barranco
Teléfono: (01) 5557374